"One Last Embrace Before Departure" 05/04/2025
- viviana454
- Jun 3
- 7 min read

Tango Zen Journal – May 4th, 2025
"One Last Embrace Before Departure"
"Un último abrazo antes de partir"
Today is May 4th, 2025. I’m at the airport, waiting for check-in, and taking a quiet moment to reflect on my time in Buenos Aires.
It was a meaningful trip—successful in many ways. In terms of the Tango Zen mission, I accomplished what I came for. And personally, I re-established and mended relationships that matter deeply to me. So as I prepare for a long journey back to Europe, I feel content.
The workshops we offered were a new kind of experience. People arrived open-minded, and I noticed—and my team noticed—a shift in their response. My focus has once again moved more deeply into energy work, especially around the chakra system I’ve been researching. I had a breakthrough with this concept—particularly through dancing with friends who have decades, even 30 or 40 years of tango experience. That kind of shared depth confirmed the direction we’re heading: toward a tangible, immediate experience of deeper connection in dance. Not just theory—real energy, real resonance, and real experience.
One of the most important takeaways for me is that this isn’t just about dancing. It’s about what we feel and transmit through our bodies. And I’m committed to helping others access that in the workshops going forward.
Our team is growing. Despite an incident where one participant ended up in the emergency room—due to three pre-existing conditions—he’s fortunately recovering. It was serious, and he continues with treatment. We all wish him well.
Beyond the workshops, we also held two webinars: one in English and another with porteños here in Buenos Aires. The feedback was very positive. I’ll analyze the responses and adjust our approach to make the workshops even more effective.
Personally, I also reconnected with tango friends from years past—the ones who helped me understand what it means to dance with the heart. I was able to share my growth with them, and they welcomed it. Some were even surprised by the direction I’ve taken. But again, I re-established those relationships—not just as a dancer, but as a friend, as family. That was deeply meaningful.
I also resolved a long-standing awkwardness with an organizer. There were no hard feelings—just time and distance. We mended the bridge, and the moment ended with hugs and kisses. That alone made the trip worth it.
Another moment that stood out was at Milonga Lujos on Thursday at El Beso. Last year, Oscar introduced me as a good friend. This year, Lucia introduced me as a profesor de tango. That kind of recognition—from such a respected milonga here in Buenos Aires—was unexpected and deeply touching. To be seen as a tango professional at that level… it means a lot.
And perhaps the most touching moment of all came from someone you might not expect. A waitress who’s seen me dancing over the past two years came up to tell me she wants to learn tango—just so she can dance with me. That says everything. I’m not there to teach or perform. I’m there to dance. To enjoy. And yet, simply being present and dancing from the heart inspired someone to consider a path she hadn’t before. That… that is the essence of what I do.
There’s one more thing I’d like to share—something personal and profound about my experience dancing here in Buenos Aires.
In the past, I’ve occasionally entered what I can only describe as a timeless, spaceless state while dancing—a kind of flow where everything disappears, and only the energy of the dance remains. Those moments were rare. But during this trip, something changed.
With a new intention—focusing on energy channels and centers—I began having those experiences more frequently. This was new. And it felt transformative.
But this kind of dancing doesn’t happen in isolation. It requires a partner who’s willing to enter that space with me, to share that energetic connection and to journey together—moment by moment, breath by breath. It also needs a certain environment, a space where the collective energy of the dancers creates a kind of invisible field. That field is real, and I feel it here, in Buenos Aires.
That’s why it feels essential to dance here more often. There’s a depth, an intensity, a field of resonance that I haven’t found anywhere else.
At the same time, I want to share this experience with others—those who are open, curious, or seeking something beyond steps and technique. Through my workshops—in Europe, in the U.S., and wherever I’m invited—I offer a process, a doorway into this kind of energetic connection. It’s not theoretical. It’s embodied, lived, and felt.
So if you’re someone who’s been searching for something deeper in tango—something beyond what’s visible—I invite you to explore this with me.
I’d like to thank my team and my assistant for being with me every step of the way.
With gratitude and affection—bye for now.
=====================
Hoy es 4 de mayo de 2025. Estoy en el aeropuerto, esperando para hacer el check-in y tomando un momento de calma para reflexionar sobre mi tiempo en Buenos Aires.
Fue un viaje significativo—exitoso en muchos sentidos. En cuanto a la misión de Tango Zen, logré lo que vine a hacer. Y en lo personal, volví a conectar y sané vínculos que tienen un valor profundo para mí. Así que, mientras me preparo para el largo regreso a Europa, me siento en paz.
Los talleres que ofrecimos fueron una experiencia nueva. La gente llegó con la mente abierta, y noté—y mi equipo también notó—un cambio en su manera de responder. Mi enfoque volvió a profundizarse en el trabajo energético, especialmente en relación al sistema de chakras que vengo investigando. Tuve un gran avance con este concepto—especialmente al bailar con amigas y amigos con décadas, incluso 30 o 40 años de experiencia en el tango. Ese nivel de profundidad compartida confirmó la dirección hacia donde vamos: una experiencia tangible e inmediata de conexión más profunda en la danza. No solo teoría—energía real, resonancia real y experiencia real.
Uno de los aprendizajes más importantes para mí es que esto no se trata solo de bailar. Se trata de lo que sentimos y transmitimos a través del cuerpo. Y estoy comprometido a ayudar a otros a acceder a eso en los próximos talleres.
Nuestro equipo está creciendo. A pesar de un incidente en el que un participante terminó en la guardia—por tres condiciones preexistentes—afortunadamente se está recuperando. Fue serio, y sigue en tratamiento. Le deseamos lo mejor.
Además de los talleres, también realizamos dos seminarios online: uno en inglés y otro con porteños aquí en Buenos Aires. La respuesta fue muy positiva. Analizaré los comentarios y ajustaré el enfoque para que los talleres sean aún más efectivos.
En lo personal, también volví a encontrarme con amigos y amigas del tango de años atrás—quienes me ayudaron a entender qué significa bailar con el corazón. Pude compartir mi crecimiento con ellos, y lo recibieron con calidez. Algunos incluso se sorprendieron del camino que tomé. Pero, nuevamente, restablecí esos vínculos—no solo como bailarín, sino como amigo, como parte de una familia. Eso fue profundamente significativo.
También resolví una incomodidad que llevaba años con una organizadora. No había resentimientos—solo tiempo y distancia. Pudimos cerrar el círculo, y el momento terminó con abrazos y besos. Solo eso ya hizo que el viaje valiera la pena.
Otro momento que me marcó fue el jueves en Milonga Lujos, en El Beso. El año pasado, Oscar me presentó como un buen amigo. Este año, Lucía me presentó como “profesor de tango.” Ese tipo de reconocimiento—en una milonga tan respetada aquí en Buenos Aires—fue inesperado y profundamente conmovedor. Ser reconocido como profesional del tango a ese nivel… significa mucho para mí.
Y tal vez el momento más conmovedor vino de alguien inesperado. Una moza que me ha visto bailar durante los últimos dos años se acercó para decirme que quiere aprender a bailar tango—solo para poder bailar conmigo. Eso lo dice todo. Yo no estoy ahí para enseñar ni para dar un show. Estoy ahí para bailar. Para disfrutar. Y aun así, simplemente estando presente y bailando desde el corazón, inspiré a alguien a considerar un camino que antes no había imaginado. Eso… eso es la esencia de lo que hago.
Hay algo más que quiero compartir—algo personal y profundo sobre mi experiencia bailando aquí en Buenos Aires.
En el pasado, he entrado ocasionalmente en lo que solo puedo describir como un estado sin tiempo ni espacio mientras bailo—una especie de flujo donde todo desaparece, y solo queda la energía de la danza. Esos momentos eran raros. Pero en este viaje, algo cambió.
Con una nueva intención—enfocándome en los canales y centros energéticos—empecé a tener esas experiencias con más frecuencia. Esto fue nuevo. Y se sintió transformador.
Pero este tipo de baile no sucede en aislamiento. Requiere una pareja dispuesta a entrar en ese espacio conmigo, a compartir esa conexión energética y a recorrer juntas el camino—momento a momento, respiro a respiro. También necesita un entorno adecuado, un espacio donde la energía colectiva de los y las bailarinas cree una especie de campo invisible. Ese campo es real, y lo siento aquí, en Buenos Aires.
Por eso siento que es esencial seguir bailando aquí. Hay una profundidad, una intensidad, un campo de resonancia que no he encontrado en ningún otro lugar.
Al mismo tiempo, quiero compartir esta experiencia con otras personas—con quienes estén abiertas, curiosas o en busca de algo más allá de los pasos y la técnica. A través de mis talleres—en Europa, en Estados Unidos y donde sea que me inviten—ofrezco un proceso, una puerta hacia esta forma de conexión energética. No es teórico. Es vivido, encarnado y sentido.
Así que si sos alguien que está buscando algo más profundo en el tango—algo más allá de lo visible—te invito a explorarlo conmigo.
Quiero agradecer a mi equipo y a mi asistente por estar conmigo en cada paso del camino.
Con gratitud y cariño—hasta pronto.
Comentarios