I Almost Cried / Casi Lloro
- Chan Park
- 2 hours ago
- 5 min read
Tango Zen Journal – October 17, 2025
I Almost Cried
A Reflection from Buenos Aires Before the Premiere
I arrived in Buenos Aires on Monday. It’s been a busy week—not just with daily milongas, but also handling many things behind the scenes.
On Wednesday, I danced at La Milonga de Marta, El Rodrigues, just as I had announced last week. Friends gave me thumbs up, encouraging glances, warm greetings. But something really interesting happened. As soon as the music started, something shifted. It felt as if the audience disappeared. The music took over. We—Zulma and I—were no longer dancing for anyone. We were being led by the music. We surrendered to it. And in that surrender, we vanished. That was our intention. And that’s what happened.
The next big moment is just around the corner:
the premiere screening of the film Tango Zen: Returning to Tradition, happening next Wednesday.
People ask me what the film is about. And I keep saying:
“Please come and see it.”
Still, I feel a growing curiosity here in Buenos Aires. So I’d like to offer a little background—from my point of view.
For the past three weeks, I’ve been immersed in the final stage of preparing the subtitles and integrating them into the film—both in Spanish and English. During this process, I had to listen to myself, again and again. I watched my story unfold, line by line, image by image. What began as a personal journey became something much more: a story of transformation—how tango changed my life and others in Buenos Aires.
That transformation began with two lessons I received from friends in Buenos Aires, years ago:
One came from Ricardo Vidort, who said simply: “Tango is feeling.”
Another came from a dear friend, who reminded me: “You have to dance with your heart.”
To connect these two profound lessons—tango is feeling and to dance with the heart—I found myself revealing my entire life story: from childhood in South Korea, to building a career abroad with hope and ambition, to experiencing the pain of a broken marriage. Perhaps most uncommon in tango circles, I also shared my years as a single parent—navigating life alone while raising two children. And then, finally, came the moment that changed everything: my encounter with tango. It was not just a new activity; it was the beginning of a profound transformation.
At times, I felt uncomfortable exposing so much of myself. Is my story worth listening to? Do people even care?
But then I heard the testimonials of those who’ve worked with me or danced with me regularly. Their words touched my heart. They said I had made a difference. That my tango journey had changed their lives.
That humbled me deeply.
And so I made peace with telling my story. I stayed cool, steady—even as the emotions stirred within me.
There’s one more thing I want to share.
The final scene of the film… took me by surprise. It wasn’t in the earlier versions. When I saw it for the first time—when I reached that moment—I nearly cried.
What moved me was more than tango. It was my life story through tango—something deeply personal. A single image brought my journey full circle. In that moment, I felt the presence of someone I had lost long ago… and the quiet realization that perhaps, through this dance, their legacy lives on.
If you’re curious about what moved me so deeply…
Please come.
Come and share this moment of reflection with me:
Reflection on tango.
Reflection on life.
Reflection on how this dance changes us—if we let it.
🎬 The in-person premiere of Tango Zen: Returning to Tradition takes place:
Wednesday, October 22, 2025, in Buenos Aires.
💻 The online premiere will be held on:
Wednesday, November 12, via Zoom.
👉 For more details, please visit:
Abrazo milonguero,
Chan
Casi Lloro
Una reflexión desde Buenos Aires antes del estreno
Llegué a Buenos Aires el lunes. Ha sido una semana intensa—no solo con milongas todos los días, sino también ocupándome de muchas cosas detrás de escena.
El miércoles bailé en La Milonga de Marta, en El Rodríguez, tal como lo había anunciado la semana pasada. Amigos me dieron pulgares arriba, miradas de aliento, saludos cálidos. Pero sucedió algo realmente interesante. Puede parecer inesperado, pero lo esperábamos. Apenas comenzó la música, algo cambió. Sentí como si el público desapareciera. La música tomó el control. Nosotros—Zulma y yo—ya no bailábamos para nadie. Era la música la que nos guiaba. Nos rendimos ante ella. Y en esa entrega… nos desvanecimos.
Esa era nuestra intención.
Y eso fue lo que pasó.
Ahora se acerca el siguiente gran momento:
el estreno de la película Tango Zen: Volver a la Tradición, que tendrá lugar el próximo miércoles.
La gente me pregunta de qué trata la película. Y yo les sigo respondiendo:
“Por favor, vengan a verla.”
Aun así, siento una creciente curiosidad aquí en Buenos Aires. Así que me gustaría ofrecer un poco de contexto—desde mi punto de vista.
Durante las últimas tres semanas estuve completamente sumergido en la etapa final de preparación e integración de los subtítulos en la película—en español e inglés. Durante este proceso, tuve que escucharme a mí mismo, una y otra vez. Vi cómo se desarrollaba mi historia, línea por línea, imagen por imagen. Lo que comenzó como un viaje personal se transformó en algo mucho más grande: una historia de transformación—de cómo el tango cambió mi vida y también la de otras personas en Buenos Aires.
Esa transformación comenzó con dos enseñanzas que recibí de amigos en Buenos Aires, hace años:
Una vino de Ricardo Vidort, quien dijo simplemente: “El tango es sentimiento.”
La otra vino de una amiga querida, que me recordó: “Tenés que bailar con el corazón.”
Para conectar estas dos lecciones profundas—que el tango es sentimiento y que se baila con el corazón—tuve que revelar toda mi historia: desde mi infancia en Corea del Sur, la construcción de una carrera en el extranjero con esperanza y ambición, hasta experimentar el dolor de un matrimonio roto.
Y quizás algo poco común en el mundo del tango: también compartí mis años como padre soltero—navegando la vida solo mientras criaba a mis dos hijos.
Y luego, finalmente, llegó el momento que lo cambió todo: mi encuentro con el tango. No fue solo una actividad nueva; fue el inicio de una transformación profunda.
A veces me sentí incómodo al exponer tanto de mí mismo. ¿Vale la pena contar mi historia? ¿A alguien realmente le importa?
Pero entonces escuché los testimonios de quienes han trabajado conmigo o han bailado conmigo con regularidad.
Sus palabras tocaron mi corazón. Dijeron que yo había hecho una diferencia. Que mi camino en el tango había cambiado sus vidas.
Eso me conmovió profundamente.
Y así, hice las paces con contar mi historia. Me mantuve sereno, firme—aunque las emociones se agitaban dentro mío.
Hay algo más que quiero compartir.
La escena final de la película… me tomó por sorpresa. No estaba en las versiones anteriores. Cuando la vi por primera vez—cuando llegué a ese momento—casi lloro.
Lo que me conmovió fue más que el tango. Fue mi historia de vida a través del tango—algo profundamente personal. Una sola imagen cerró el círculo de mi camino. En ese instante, sentí la presencia de alguien que había perdido hace mucho tiempo… y la silenciosa certeza de que, quizás, a través de esta danza, su legado sigue vivo.
Si tenés curiosidad por saber qué me conmovió tanto…
Por favor, vení.
Vení a compartir conmigo este momento de reflexión:
Reflexión sobre el tango.
Reflexión sobre la vida.
Reflexión sobre cómo este baile nos transforma—si lo permitimos.
🎬 El estreno presencial de Tango Zen: Volver a la Tradición será:
Miércoles, 22 de octubre de 2025, en Buenos Aires
💻 El estreno online se llevará a cabo:
Miércoles, 12 de noviembre, vía Zoom
👉 Para más detalles, visitá:
Abrazo milonguero,
Chan
Comments